divendres, 21 d’octubre del 2011

ETA anuncia el cese de la violencia

La banda armada claudica ante la vía política tras 53 años de violencia y 829 victimas. El cese "definitivo de la actividad armada", tres días después de la Conferencia de Paz de San Sebastián. En la reunión se mostraba la apuesta del la izquierda nacionalista por el proceso pacifico y dejaba solo al grupo terrorista. A este aislamiento hay que sumarle la adhesión de los presos de ETA al Pacto de Gernika, quedando la banda sola y, además, malherida después de años de acosos policial. Con este comunicado se vislumbra una posible solución para el conflicto, armado y político, del País Vasco.




Pasos para la PAZ
Para llegar al anunció del fin de la violencia se han llevado a cabo muchos pasos; no todos por las mismas personas pero sí en la misma dirección. Aún así, un comunicado no es más que un inicio. Para que la situación en Euskalerria se normalice, debe pasar el tiempo para dar más pasos hasta llegar a la definitiva solución del conflicto. Como dijo hace tiempo Jesús Eguiguren: "el fin de ETA es como cuando desaparece la nieve de los parques, llega un día que ya no esta. Pero nadie se ha dado cuenta de cómo se iba".


Siguiendo con la metáfora de la nieve, la temperatura necesaria para empezar el deshielo la han ido aportando grandes y distintos sectores de la sociedad vasca. La firma del del Pacto de Guernika por el 90% de los presos de ETA y, por tanto, la apuesta de éstos por la vía pacífica es la muestra del trabajo que han llevado acabo diversos sectores de la izquierda abertzale. La cual lleva ya tiempo intentando llegar a sus objetivos por el sendero de la legalidad. Correspondida por una inmensa mayoría de la sociedad vasca que, tras años sin votar, acude en masa a las elecciones municipales para dar un apoyo sin precedentes a Bildu. La comunidad internacional ha dado otro paso adelante para forzar a ETA a abandonar las armas: reunida en Aiete, emite un comunicado pidiendo a la organización el fin de la actividad armada, dejando así abierta la posibilidad de una consulta popular para resolver el conflicto y pidiendo a los gobiernos español y francés el inició del dialogo.
Tampoco se debe olvidar el aporte de todos aquellos políticos, principalmente los que trabajan en el territorio, que han luchado por la paz, dejando atrás sus intereses partidistas y poniendo en juego su vida.

Problemas para la continuidad de la Paz
 El comunicado hecho por ETA es importante pero efímero. Una escisión o una rotura del pacto serían amenazas a la paz. Para conseguir que el grupo armado abandone las armas y la paz sea definitiva debe resolverse el conflicto. Una resolución que empieza por el retorno de los presos al País Vasco, la legalización de fuerzas políticas, el dialogo entre amplios sectores políticos; con la observación de la comunidad internacional y la participación ciudadana en la resolución final.


Alguna de las portadas de la prensa españolista
que parece no querer colaborar para obtener la paz.

.
 Desgraciadamente, las elecciones del 20-N no favorecen el proceso: los principales partidos volverán a usar, como siempre, a la demagogia en sus campañas. Se les suman, además, amplios sectores españolistas y sus medios de comunicación que se dedican a criticar, a atacar y a desmontar indiscriminadamente cualquier signo de avance hacia la paz; anteponiendo así sus intereses políticos al proceso.





Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada